Elaborar encuestas para los proyectos educativos de aula cuenta con muchas dificultades que se pueden amortiguar con la ayuda de web´s como Encuesta fácil
Esta web proporciona todo lo necesario para realizar cualquier tipo de encuesta a través de Internet, desde la más sencilla a la más profesional.
Aunque está diseñada para Empresas y profesionales, en sus contenidos abiertos y gratis podemos usarlos con fines educativos. Tal y como se indica en la web, va dirigido a: “ Departamentos de marketing, de investigación de mercados, recursos humanos, consultores, diseñadores de producto, Webmasters, ongs, analistas políticos... en definitiva, cualquiera que necesite llevar a cabo una encuesta para recabar cualquier tipo de información” y que precisen "información con la que poder tomar decisiones".
Una vez analizados los contenidos en abierto de la web, el siguiente paso es registrarse con una cuenta mail y desde ahí utilizar el editor de encuestas para crearla.
Se puede invitar a participar a los encuestados a través del Email, con un botón en una página Web, o a través de pop—ups, i frame, dispositivos móviles, por teléfono y/o papel. Los resultados de las encuestas estarán a disposición en tiempo real.
Se pueden crear y activar encuestas en cuestión de minutos, sin necesidad de contratar programadores.
Se pueden crear y activar encuestas en cuestión de minutos, sin necesidad de contratar programadores.
Las principales ventajas de la investigación on line vs métodos tradicionales son su bajo coste, ya que no es necesario contratar encuestadores, y la rapidez proporciona Internet, ya que la entrada y el procesamiento de los datos son inmediatos.
En la encuesta por internet se puede escoger la forma en lanzar las encuestas:
|
La “metodología de la encuesta” se refiere a una serie de prácticas y principios que distinguen la investigación comercial de la mera realización de preguntas. El objetivo de una buena metodología es obtener toda la información necesaria, y asegurarse de que los resultados son fiables, precisos, y útiles para el creador de la encuesta.
Una buena metodología supone un buen planteamiento de las preguntas, una adecuada selección de los encuestados, y que el cuestionario sea sencillo y comprensible.
Una buena metodología supone un buen planteamiento de las preguntas, una adecuada selección de los encuestados, y que el cuestionario sea sencillo y comprensible.
Para elaborar una encuesta:
- Utiliza un lenguaje claro, que pueda ser entendido por cualquier persona
- Evita hacer preguntas íntimas
- Sé breve
- Sigue un orden lógico
· Dentro de la categoría de preguntas cerradas hay varios tipos, a saber:
Preguntas dicotómicas . Son aquellas que tienen únicamente dos respuestas posibles: "Si" o "No" y permiten identificar claramente la opinión del entrevistado en cierto tema.
Preguntas de respuesta múltiple . Brindan una serie de opciones al entrevistado. Permiten identificar preferencias, niveles de consumo, usos y actividades. Por ejemplo: ¿Qué marca de refresco consume? 1) Coca-Cola 2) Pepsi 3) Fanta 4) Sprite
Preguntas ponderativas . Son aquellas en las que el entrevistado emite un juicio de valor y sirven para determinar tendencias. Por ejemplo: ¿Cómo califica la calidad del producto X? 1) Excelente 2) Muy buena 3) Buena 4) Regular 5) Mala
Preguntas filtro . Las preguntas filtro son las que se realizan previamente a otra pregunta, a fin de eliminar a los que nos les afecte esta. Por ejemplo, si estás realizando una encuesta de clima laboral entre tus empleados, puede que te interese introducir una serie de preguntas específicas para cada departamento, para lo cual colocaremos la siguiente pregunta filtro ¿A cuál de los siguientes departamentos pertenece usted? Y en función a lo que responda el encuestado a esta pregunta la siguiente será una relativa al departamento en concreto al que pertenezca.
Las preguntas abiertas (aquellas en las que el entrevistado expresa libremente su opinión) son buenas para captar matices, pero son más difíciles de analizar.
Preguntas dicotómicas . Son aquellas que tienen únicamente dos respuestas posibles: "Si" o "No" y permiten identificar claramente la opinión del entrevistado en cierto tema.
Preguntas de respuesta múltiple . Brindan una serie de opciones al entrevistado. Permiten identificar preferencias, niveles de consumo, usos y actividades. Por ejemplo: ¿Qué marca de refresco consume? 1) Coca-Cola 2) Pepsi 3) Fanta 4) Sprite
Preguntas ponderativas . Son aquellas en las que el entrevistado emite un juicio de valor y sirven para determinar tendencias. Por ejemplo: ¿Cómo califica la calidad del producto X? 1) Excelente 2) Muy buena 3) Buena 4) Regular 5) Mala
Preguntas filtro . Las preguntas filtro son las que se realizan previamente a otra pregunta, a fin de eliminar a los que nos les afecte esta. Por ejemplo, si estás realizando una encuesta de clima laboral entre tus empleados, puede que te interese introducir una serie de preguntas específicas para cada departamento, para lo cual colocaremos la siguiente pregunta filtro ¿A cuál de los siguientes departamentos pertenece usted? Y en función a lo que responda el encuestado a esta pregunta la siguiente será una relativa al departamento en concreto al que pertenezca.
Las preguntas abiertas (aquellas en las que el entrevistado expresa libremente su opinión) son buenas para captar matices, pero son más difíciles de analizar.
Comentarios