El objetivo de crear un perfil público en Linkedin es hacer marketing personal, resaltar la experiencia, conocimientos, valores, intereses y todo de forma diferente pero en coherente con el Currículum.
Linkedin, es una herramienta muy potente para generar oportunidades profesionales y establecer relaciones de confianza. Buscaremos diferenciarnos del resto de perfiles y aparecer posicionado en las búsquedas.
Para que tu perfil Linkedin sea eficaz, céntrate en estos 4 aspectos:
Visibilidad: cauto mayor es tu red mayor visibilidad tiene tu perfil y por tanto mayores oportunidades.
Posicionamiento en búsquedas (SEO). Es necesario gestionar adecuadamente las palabras clave (o criterios de búsqueda) para posicionar tu perfil en los primeros lugares. Un buen posicionamiento maximiza las opciones de ser contactado.
Redacción diferenciadora. El perfil Linkedin debe ser diferente a tu Currículum. Las empresas esperan encontrar la información de forma muy diferente a la del CV, esperan un contenido más humano y menos curricular, que trasmita pasión y energía.
Interacción-participación: participando activamente en grupos y compartiendo contenido, sobre todo si es propio, ganarás relevancia en tu área de especialización, posicionándote como experto para el resto de miembros de tu red.
Como empezar en Linkedin con 10 puntos básicos
1. Idioma de tu perfil Linkedin
Demuestras automáticamente que dominas el idioma.
2. SEO en Linkedin
Te recomiendo: Usar palabras claves con frecuencia. Debemos pensar en quienes van a ser las personas que buscarán un perfil como el tuyo. Principalmente serán personal de RRHH, y sus búsquedas serán principalmente por herramientas de trabajo y nombre del puesto (también pueden hacerlo por nombre de empresa).
3. URL del Perfil Público en Linkedin
Linkedin te da la opción de limpiar la URL de símbolos, letras y números, deja solo tu nombre y tu apellido, es una cuestión puramente estética.
4. Título del perfil de Linkedin
El título es un resumen de tu perfil. Para elegir un buen título puedes tomar como referencia el nombre del puesto que mejor te defina (generalmente el último puesto) o el del puesto en el que estás interesado en trabajar, junto al puesto incorpora información adicional que haga referencia a algo específico de tu perfil, como por ejemplo: dominio de idiomas, uso de herramientas concretas, especialización en un área determinada, etc.
Ejemplos: Consultor IT Senior, procesos ITIL; Administrador de Sistemas experto en VMWare e HyperV; Project Manager.
5. Extracto de Linkedin
El extracto de Linkedin es uno de los apartados más importantes del perfil, es lo que hará que captes la atención del lector, por lo que es importante que enganche y empatice con el lector.
Que trasmita pasión y energía.
Qué información no puede faltar:
Debe verse de forma clara el puesto, sector y área funcional que dominas.
Describir brevemente 2 o 3 logros.
Habla de tus valores y aprendizaje, qué te han aportado los proyectos en los que has trabajado, que has aprendido.
Destaca lo que sabes hacer mejor, tus competencias o puntos fuertes como profesional.
6. Experiencia laboral
Enfoca la descripción del puesto a logros y resultados profesionales, menciona también las principales funciones.
Ejemplo: Consultor Senior IT. System Solutions S.L Fue una experiencia muy enriquecedora, tuve la oportunidad de involucrarme en todas las áreas del negocio, junto a mi equipo conseguimos desarrollar con éxito un servicio de consultoría tecnología especializado en….
7. Grupos
Es muy recomendable seguir a grupos profesionales de tu interés profesional, además es muy positivo que interactúes con los miembros del grupo, que contestes preguntas, hagas comentarios y ayudes a resolver dudas. Ten en cuenta que estas publicaciones serán accesibles y publicas.
Si quieres dar un paso más y vas a tener tiempo para mantenerlo puedes crear tu propio Grupo.
8. Contactos
Te interesa hacer contactos útiles, como contactos útiles nos referimos a personas que trabajan en RRHH de empresa, consultoras de Selección, perfiles similares al tuyo, perfiles de dirección o emprendedores.
9. Referencias
Solicita recomendaciones de colaboradores, clientes o jefes. Las recomendaciones tienen mucha potencia para el reclutador.
En las Recomendaciones no eres tú sino terceras personas las que hablan bien de ti y, esto, es muy importante. Las más valoradas son las de managers y clientes, también son útiles las de pares o compañeros de trabajo.
10. Configuración de la cuenta de Linkedin
Entra en Configuración, después revisa los Controles de privacidad. Un factor a tener en cuenta es si estas buscando trabajo y no quieres que tu empresa lo sepa.
El feed de tu actividad informa de las actividades que desarrollas en Linkedin: empresas a las que sigues, actualizaciones de tu status, grupos, cambios en tu Perfil, etc. Entra y elige si prefieres dejarlo público y quien tendrá acceso.
Más información y fuente:
Comentarios