Información general que debe tener obligatoriamente toda
página web:
- Nombre o denominación social del titular de la página, CIF, domicilio, dirección de correo electrónico, teléfono o fax
- Si la empresa está registrada en el Registro Mercantil u otro Registro público similar.
- Información sobre el precio de los productos que ofrece, los gastos de envío y si incluye o no los impuestos aplicables.
- Los códigos de conducta a los que esté adherido, en su caso, y la forma de consultarlos electrónicamente.
- Incluir la política de privacidad si tratan datos de carácter personal.
Si se venden productos o servicios por Internet:
- Informar al comprador de los pasos que debe seguir para realizar la compra.
- Informar al comprador si va a archivar el documento electrónico del contrato y si va a ser accesible
- Permitir la posibilidad de corregir errores en la introducción de datos con anterioridad a la confirmación del pedido.
- Informar al comprador con carácter previo al inicio de la contratación electrónica sobre la lengua o lenguas en las que se formaliza el contrato.
- Poner a disposición del comprador las condiciones generales de contratación
- Confirmar la recepción de la aceptación bien por medio de un acuse de recibo por correo electrónico, o medio electrónico equivalente, en el plazo de las 24 horas siguientes a la recepción de la compra
- Informar al comprador que dispone de siete días para devolver sin coste alguno el producto comprado por Internet.
No enviar SPAM, que son comunicaciones publicitarias o
promocionales por correo electrónico que el destinatario no las ha solicitado
de manera previa y expresa.
Fuente: puromarketing.com
Comentarios