Ir al contenido principal

El paro roza los seis millones

El número de desempleados en España registró, al terminar 2012, un nuevo máximo histórico, situándose al borde de los seis millones de personas sin trabajo y firmando una tasa del 26,02%. Y es que el paro subió en 691.700 ciudadanos con respecto a 2011, un 13,1% más, situándose el número total de desocupados en 5.965.400.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hecha pública ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 2012 se convierte en el sexto año consecutivo en el que se incrementa el número de desempleados y se trata del tercer aumento más elevado en los últimos seis ejercicios.

Asismismo, se trata del quinto año en el que se destruye trabajo, de modo que el número de ocupados cayó en 850.000, hasta los 16,9 millones, la cifra más baja en una década. De esos empleos, 631.500 pertenecían al sector privado y 218.900 al sector público, es decir, que uno de cada cuatro puestos que desaparecieron pertenecía al ámbito estatal.

En términos cuantitativos, la destrucción de empleo afectó más a los españoles que a los extranjeros y aumentó más entre las mujeres que entre los hombres.

Por sectores, el paro subió en 2012 en todos ellos, salvo en la construcción, donde bajó en 64.800 personas (-14,3%). Donde más se incrementó fue en el colectivo de parados de larga duración (más de un año en desempleo), con 470.700 parados más el pasado año (+20,3%), seguido de los servicios, con 135.200 parados más (+8,4%), y de la agricultura, que sumó 57.600 desocupados, experimentando el mayor repunte porcentual de todos los ámbitos (+27,4%). Por su parte, la industria elevó en 2012 su cifra en 47.900 personas (+19,4%) y el colectivo sin trabajo anterior, en 45.000 personas (+10,1%).

Por otro lado, el descenso de la ocupación afectó especialmente a los hombres. Así, mientras que las mujeres perdieron 281.500 puestos laborales el año pasado (-3,5%), los varones perdieron 569.000 empleos, con un descenso porcentual del 5,8%, aglutinando dos de cada tres empleos perdidos en el año.

Asimismo, los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 2012 en 258.700, lo que supone un 16,4% más que en 2011, hasta situarse en 1.833.700. Mientras, las familias con todos sus integrantes ocupados se redujeron en 511.700 durante 2012, un 5,8% respecto a 2011, hasta un total de 8.334.300.

Por último, según reflejan los datos de la EPA, el número de jóvenes en paro menores de 25 años aumentó en 46.100 personas en 2012, lo que supone un 5,2% más que en 2011, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 930.200 al finalizar el año pasado y alcanzando una tasa del 55,13%.
Tomado y seguir leyendo en Diario de Burgos 25-1-13

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Banco de España

1. Realiza un esquema con las funciones propias del Banco de España. 2. ¿Qué organismo es el que realiza el control de la banca privada en España? 3. Leer la historia del Banco de España recogiendo los principales acontecimientos. Visitar la web del Banco de España para realizar las actividades.

¿Competencia desleal de TVE?

Desde el 1 de enero, RTVE ha dejado de emitir anuncios para financiarse exclusivamente mediante las asignaciones presupuestarias del ente público, vía PGE y vía tasas sobre otras empresas. El caso es que su audiencia en estos pocos días que llevamos de año, está batiendo records y se ha colocado como la cadena estatal más vista. Es indudable que ver cualquier programa, serie o película sin interrupciones publicitarias le da un valor añadido importante, una mejora para los usuarios que a igualdad de calidad en las emisiones (todas regulares o malas por norma general) van a preferir ver TVE antes que otra cadena. Pero el problema de fondo se origina en el resto de televisiones privadas, a menor audiencia, menor valor tienen sus espacios publicitarios y por tanto menos ingresos. En breve, las televisiones privadas comenzarán a quejarse de este agravamiento en la caida de ingresos publicitarios y de competencia desleal. Competencia desleal porque las televisiones públicas y privadas n...

Modificar un archivo PDF sin instalar programas y gratis

Modificar un archivo PDF sin Instalar Programas y Gratis es posible con "pdf escape" Con esta aplicación on line vamos a poder modificar o editar cualquier archivo  PDF sin instalación de programas, sin suscribirte en ninguna web y totalemente gratuito.El archivo de  no más de 10 megas en la versión gratis.  La tarea de transformación del documento se lleva a cabo de manera fácil y rápida. Nos permite cambiar el texto, cambiar imágenes, introducir flechas o resaltar texto entre otras funcionalidades.  En el siguiente vídeo se explica brevemente cómo utilizar el "pdf escape" : https://www.youtube.com/watch?v=C0sh0OSgmP8 Una utilidad práctica de esta aplicación on line es en cualquier departamento de nuestra empresa.  Va a ser útil este tipo de herramienta para no tener que imprimir tantos documentos en papel.  Por ejemplo, después de efectuar el asiento contable que procede efectuar relativo a un documento de gestión y antes de p...